Bio

Carlos Trilnick

Rosario, 1957 – Buenos Aires,  2020

Artista audiovisual, fotógrafo y curador independiente argentino. Precursor del videoarte en Argentina y Latinoamérica. Su obra, ubicada dentro del campo de la video instalación, el arte multimedia y la fotografía, se caracteriza por una aguda mirada experimental y política.

Profesor Titular Taller de Diseño Audiovisual 1, 2 y 3, Diseño de Imagen y Sonido. Profesor Titular Fotografía, Diseño Gráfico http://fotografiacatedratrilnick.tumblr.com/Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoUniversidad de Buenos Aires.  Codirector de la Cátedra de Diseño Audiovisual con el Profesor Luis Campos http://campostrilnick.org/

2014 -2018 Director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Profesor Visitante en el Department of Communication y en el Center for Iberian and Latin American Studies (CILAS) de la University of California San Diego (UCSD).

Profesor invitado en el Departamento de Artes de la Universidad de Los Andes y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Maestría en Multimedia de la Universidad del Azuay, Ecuador. Programa de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana de Bogota, Colombia. Escuela Ernesto Sabato, Ushuaia, Argentina. Proyecto Ciudadelas Educativas, Medellín, Colombia. La Guarda, Espacio de Arte, Salta, Argentina.  Programa de Residencias e Intercambio El Levante, Rosario, Argentina.

Es miembro del Comité Estratégico Internacional “La Sociedad del Rayo” del Instituto Distrital de la Artes de la Alcaldía de Bogotá para la línea estratégica “Arte, cultura científica, tecnología y ciudad”. 2016

Entre 1987 y 1993  organizó en el ICI de Bs As, las primeras cinco ediciones de la muestra  “Buenos Aires Video” (1989-1993), editándose en 1993 el Catálogo “Buenos Aires Video V” con una reseña la actividad artística con medios tecnológicos en Argentina desde 1929.

Entre 1995 y 1996 fue Director Artístico del Festival de Video y Artes Electrónicas de Buenos Aires realizados en el Centro Cultural Recoleta y en el Centro Cultural San Martín de esta ciudad.

Jurado en los siguientes eventos y festivales: Primera Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 1989.  Videobrasil Festival Internacional de Video de San Pablo, Brasil 1990. Festival de Cine Joven de la UNESCO de Buenos Aires 2001. Premio Georges Méliès, Embajada de Francia Argentina 1992. Bienal Internacional de Video de Chile 1993. The Intercultural Film/Video Fellowships. Rockefeller Foundation 1993. Festival del Sol, Cine y Video Andino, Cuzco, Perú 1996.  Festival Internacional de la Imagen de Manizales, Colombia 1997.  Festival Internacional de Cine y Video de Bogotá, Colombia 2001. Festival Latinoamericano de Video de Rosario 2001.  Philips Art Expression Award Latin America 2003. Paradigma Digital, Apple Center, Buenos Aires2007. Festival de Cine y Video Universitario. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de La Plata 2010. Premio nacional de fotografía. Asociación Argentina de las Ciencias del Suelo. INTA 2010. 5to. Premio Educación y Divulgación Científica. Universidad de Buenos Aires 2011. Festival Internacional de Cine y Video, Festi Freak. Facultad de Artes y Humanidades. Universidad Nacional de La Plata 2012. Fondo de Fomento Concursable para Producciones Audiovisuales. AFSCA 2013. Salón Nacional, categoría Instalaciones y Nuevos Soportes. Secretaría de Cultura de la Nación 2013. BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Sección FEISAL, Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina 2013. BA Web Fest. Fundación Universidad de Cine. Buenos Aires, 2015. FIVA Festival Internacional de Video Arte de Buenos Aires 2015, 2016. Festival Internacional de Video Danza. Municipalidad de Vicente López, 2016. Festival de Cien Científico CineCien. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Argentina, 2017. MICA, Mercado de Industrias Creativas Argentinas. Ministerio de Cultura, 2017. Festival Oberá en Cortos. Universidad Nacional de Misiones, 2017. Salón Nacional, categoría Instalaciones y Nuevos Soportes. Secretaría de Cultura de la Nación 2017.